1.1.-
Impacto de las Telecomunicaciones:
Cuando
nos comunicamos, estamos compartiendo información. Esta compartición puede ser
local o remota. Entre los individuos, las comunicaciones locales se producen
habitualmente cara a cara, mientras que las comunicaciones remotas tienen lugar
a través de la distancia. El término telecomunicaciones, que incluye telefonía, telegrafía y televisión, significa
comunicación a distancia (tele significa lejos en griego).La Unión Internacional de
Telecomunicaciones, organismo dependiente de las Naciones Unidas, declaró el 17
de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones debido a la importancia que
las telecomunicaciones tienen hoy día en nuestra sociedad, no sólo por el
avance vertiginoso que esta disciplina ha tenido, sino también por la
importancia que reviste en el contexto económico y social. A pesar del
avance y penetración de las telecomunicaciones, aún falta mucho por hacer
para que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los rincones
del mundo. Según estimaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,
sólo de 20 a 25% de la población mundial goza de los beneficios de las
telecomunicaciones, dada la digitalización en todos los campos del saber y de
la vida diaria. La incorporación de la digitalización y la Internet a las
telecomunicaciones crearon la disciplina conocida como Telemática en donde el
concepto de “Redes y Movilidad” juegan un papel preponderante
y están afectando los mercados, aplicaciones tecnológicas y los aspectos reguladores
y normativos actuales. La infraestructura, como herramienta de la actividad
económica, genera importantes condiciones para que se incremente la
productividad, reduciendo tiempo y esfuerzo en la realización de actividades y
procesos. La relación que existe entre la infraestructura de un país en telecomunicaciones,
electricidad, carreteras pavimentadas y agua con su nivel de ingreso, resulta evidente
cuando se observa la experiencia de un gran número de países. Estos aspectos colaboran
en cierta medida a eliminar la pobreza en esos países, ya que la disponibilidad
de infraestructura ha aumentado el desarrollo económico de varios países.
Al mejorar la calidad de la infraestructura de las telecomunicaciones, las industrias de un país pueden
reducir sus costos de transacción, realizar sus negocios y los procesos
productivos con más rapidez y, en general, ahorrar tiempo y recursos que hubieran
gastado con comunicaciones menos eficientes. Todo esto redunda en mejores y
mayores salarios y más empleos en el sector. La inversión en telecomunicaciones
ha probado ser efectiva en la reducción de los costos de producción de varias
industrias, siendo el efecto mayor y más sensible en aquellos países en donde
tal infraestructura no era suficiente.
En el caso de
los servicios es interesante la reducción de costos en los servicios
financieros y en en el comercio
y hoteles. Este resultado muestra la trascendental importancia del desarrollo
de las telecomunicaciones para el crecimiento económico de un país
subdesarrollado. Los países, tanto desarrollados como subdesarrollados, han
empezado a darse cuenta del impacto que las telecomunicaciones tienen sobre el
desempeño de sus sectores productivos. Así, se comprende hoy en día que un buen
sector de telecomunicaciones genera efectos positivos a otros, tanto para las
empresas como para los consumidores, pues los costos de producción y de transacción
son más bajos en la medida en que las comunicaciones son más eficientes. De
esta manera, no en vano para varios países, tales como Hong Kong, Corea,
Singapur, Taiwán, México, Suecia, Irlanda, Chile, etc. La inversión y el uso de
las telecomunicaciones forman parte de una estrategia global de competencia
para construir una posición de gran competitividad en los campos de la
industria, el comercio y los servicios. En resumen, de este análisis se
desprenden algunas conclusiones importantes para la economía. Primero, aquellos
países cuya mejoría en la infraestructura de telecomunicaciones sea relativamente
baja, necesariamente padecerán tasas de crecimiento de sus sectores
industriales y de servicios relativamente bajas. Segundo, si se desea un
crecimiento y un mayor dinamismo en los negocios, es fundamental la
implementación de facilidades en las telecomunicaciones, ya que de esta forma,
se pueden transmitir los datos que se necesitan a velocidades muchos mayores.
Tercero, el acceso a las telecomunicaciones mejora la estructura de las
organizaciones y de las empresas, volviéndolas más dinámicas e incrementando su
capacidad gerencial, tanto en los sistemas públicos como en los privados. Los
agentes que hacen uso de una comunicación más efectiva responden con mayor
facilidad y rapidez a los mercados, pudiendo extender el acceso a los bienes y
servicios a nivel global. La condición actual del mundo, de desigualdad porque
aún falta mucho por hacer para que los beneficios de las telecomunicaciones
lleguen a todos los rincones del mundo, nos lleva a recordar y tener consciente
la importancia de las telecomunicaciones y de su papel trascendental en el desarrollo
sustentable. Recientemente, el desarrollo de la microelectrónica, la
digitalización y las redes de transmisión a altas velocidades están produciendo
una revolución tecnológica de grandes proporciones a nivel mundial. Los
conmutadores electrónicos y los sistema inteligentes han reducido su precio y,
por tanto, han proliferado por todas partes. Hoy el negocio de las
telecomunicaciones se ha transformado en una red de redes, un sistema nervioso
entrelazado de medios inalámbricos, satélites, cable de cobre coaxial y fibra
óptica. Este dinamismo propio del sector se refleja en el crecimiento
exponencial de Internet, lo que genera sustanciales innovaciones, muchas de las
cuales eran inimaginables. En la actualidad, el crecimiento de los usuarios del
servicio de Internet sobrepasa ampliamente el crecimiento de servicios tales
como la telefonía celular y la telefonía básica. Las telecomunicaciones se han
convertido en una de las actividades más dinámicas alrededor del mundo. Esto se
debe a que, en la última década, los medios que se utilizaban para llevar a
cabo las comunicaciones han aumentado la capacidad para enviar información por
más de un millón de veces.
La evolución tecnológica ha transformado la industria de las telecomunicaciones y, por tanto, será la regulación de este importante mercado en cada país es la que marcará la velocidad de esta transformación en cada uno de ellos.
La evolución tecnológica ha transformado la industria de las telecomunicaciones y, por tanto, será la regulación de este importante mercado en cada país es la que marcará la velocidad de esta transformación en cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario